Programa : aliviar el dolor persistente
"Nuestro pain away"

Este programa está destinado a aquellas personas que quieren reflexionar sobre su situación actual y sienten la necesidad de llevar a cabo un acompañamiento personalizado, global e integrativo con el fin de aliviar el dolor persistente y mejorar su calidad de vida.
Al mismo tiempo, está dirigido a quienes entienden la importancia de ofrecer a su entorno más cercano, un acompañamiento que les ayude, también a ellos, a sobrellevar el contexto tan difícil en el que vive toda la familia.
Siendo yo misma madre, hija y nieta de familiares que sufren dolor crónico, soy muy consciente de lo duro y complicado que es vivir cotidianamente con el dolor de un ser querido. El dolor invade y trastoca la vida de todos y nos provoca frustración, preocupación constante, miedo, incertidumbre, sentimientos de injusticia…
Me parece fundamental poder pedir ayuda para enfrentarse a esta dificultad, y es por esta razón que propongo, en este programa, algunas sesiones para que la familia tenga también un lugar donde se sienta escuchada, comprendida e informada, donde aprenda nuevas conductas o cómo modificar las existentes, para así manejar más eficazmente este trance.
Prestando ayuda a los miembros de la familia conseguiremos que todos tomen un papel activo en la recuperación del equilibrio familiar.

"Nuestro Pain Away", para aliviar el dolor persistente, propone

Estudiaremos tu contexto en detalle.
Haremos una evaluación precisa del impacto que el dolor tiene en cada ámbito de tu vida (físico, emocional, social, laboral), y repasaremos cada una de las opciones que has probado para aliviarlo.
Igualmente analizaremos tu estilo de vida (dieta, descanso, actividad física) con el fin de evaluar si algunas modificaciones serían benéficas para mejorar tu situación.
Al mismo tiempo examinaremos con tu familia cómo tu dolor impacta en sus vidas, qué sienten y qué es lo que han hecho hasta ahora para mejorar la situación.
Trazaremos junto/as un plan de acción personalizado con objetivos realistas y concretos.
Este plan de tratamiento tendrá en cuenta diferentes aspectos, incluyendo la educación en los mecanismos neurofisiológicos del dolor, el trabajo de las emociones, la gestión del estrés y de las creencias limitantes y las posibles modificaciones que habría que introducir, si fuera necesario, en tu estilo de vida (dieta, reposo, actividad física)
Durante las sesiones individuales trabajaremos distintas técnicas adaptadas a tus objetivos y te daré ejercicios para realizar entre cada sesión y así seguir avanzando. Estos ejercicios pueden ser tareas concretas, reflexiones, artículos, vídeos…
El objetivo final es crear una “caja de herramientas” que te permita manejar tu dolor, aliviarlo y conseguir así volver a ser agente activo de tu recuperación y de tu calidad de vida.
En paralelo, trabajaremos con tus familiares ofreciéndoles un espacio donde se sientan escuchados y comprendidos. Un lugar donde encuentren la información y las estrategias que les permitan manejar adecuadamente sus sentimientos y vuestro contexto familiar.
Para finalizar el programa, realizaremos una sesión todos juntos con el fin de analizar los cambios logrados y hacer un balance de la situación.
Estaremos en contacto por email entre cada sesión para que puedas compartir tus dudas, preguntas o dificultades.
Una vez que el acompañamiento termine, fijaremos una cita para una última consulta, tres meses más tarde, para hacer un balance de tu situación.
"Nuestro Pain Away" incluye
- Una primera sesión individual, por vídeo consulta, para analizar tu situación y conocer tus expectativas y tus objetivos.
- Varias sesiones individuales, por vídeo consulta, para seguir analizando en detalle tu contexto, identificar y poner en práctica las distintas estrategias que te ayudarán a aliviar tu dolor y mejorar tu estado.
- Un plan de tratamiento personalizado con objetivos y recomendaciones para alcanzarlos.
- Ejercicios que te ayudarán a entender tu funcionamiento y el impacto que el dolor tiene en todos los aspectos de tu vida cotidiana, con proposiciones para un cambio positivo.
- 1 vídeo explicativo de una técnica clave para la gestión de tus propias emociones, fácilmente realizable y utilizable en cualquier circunstancia.
- 1 vídeo explicativo de las herramientas que te ayudarán a relajarte y liberar las tensiones de tu cuerpo y mente.
- Una lista de lecturas/ejercicios que te ayudarán a reflexionar y seguir avanzando.
- Una propuesta de alimentación anti-inflamatoria, personalizada y acorde a tu situación.
- Ideas de recetas para tu alimentación anti-inflamatoria, equilibradas y sabrosas.
- Intercambio de emails para que nunca te sientas solo/a con tus dudas o tus preguntas entre cada sesión.
- Varias sesiones con tu familia, por vídeo consulta, con el fin de analizar su situación, brindarles un lugar donde se sientan comprendidos y escuchados, y ofrecerles pistas para adoptar o modificar ciertas conductas que le ayuden a mejorar la coyuntura.
- Una sesión de grupo, por vídeo consulta, con el objetivo de realizar una evaluación conjunta y resolver posibles dudas.
- Una sesión individual, por vídeo consulta, a los tres meses del final del programa con el fin de hacer balance de tu situación.
Resultados
- Un sentimiento total de escucha y comprensión.
- Una mejor comprensión/aceptación de tu situación y de tu modo de funcionamiento.
- Una mejor comprensión de los mecanismos de base de tus dolores y una identificación de los factores que los modulan.
- Una visión clara del impacto que el dolor tiene en todas las facetas de tu historia personal.
- Una nueva guía de tus prioridades y necesidades actuales.
- Un plan de tratamiento adaptado y global, con objetivos concretos y realizables donde el estilo de vida, así como la gestión de emociones, estrés y creencias limitantes, tienen una importancia fundamental.
- La creación de una "caja de herramientas" personalizada que te ayudará a afrontar tus miedos, tu ansiedad, tus pensamientos y anticipaciones negativas.
- Una nueva confianza en tí mismo/a y en tu propio cuerpo, así como una mayor capacidad de escucharte y respetar tus necesidades.
- Una mejor calidad de vida (que también te permitirá, en el caso de que vivas en el extranjero, disfrutar al máximo de tu experiencia de expatriación)
- Un mejor conocimiento de lo que eres capaz de hacer para convertirte en agente de cambio de tu propia recuperación y de tu bienestar.
- El orgullo que conlleva el tener las riendas de tu salud.
- Una mejor comprensión por parte de tu familia de tu coyuntura y de sus propios sentimientos hacia ella, lo que repercutirá de forma positiva en todos.
- La posibilidad para tu familia de tener un lugar donde sentirse comprendida y escuchada. Un lugar donde puedan compartir sus vivencias y expresar sus emociones.
- La toma de conciencia, por parte de tu familia, de conductas inadaptadas y el aprendizaje de otras más apropiadas, con el fin de mejorar tu situación y el contexto familiar.
- La sensación de reencontrarse en familia, de sentirse más fuertes y unidos y de recuperar el equilibrio familiar ante el difícil calvario que atravesais juntos.
- La posibilidad para tí y para tu familia, si sois expatriados, de disfrutar mejor de la experiencia única de vivir en el extranjero.