¿Cómo puede ayudarte un psicólogo del dolor?

¿Sufres de dolor de espalda crónico desde hace años? ¿Tu migraña te atormenta en tu vida diaria? ¿Tu dolor de rodilla te impide caminar o jugar al tenis sin dolor?

Después de probar varias opciones de tratamiento, es posible que te sorprenda lo que un día te dice tu médico:

“Tome una cita con un psicólogo especializado en dolor”.

La idea de ver a un psicólogo de cualquier tipo nunca se te había pasado por la mente. Después de todo, tienes dolor de espalda, de rodilla … no tienes un problema mental. Pero lo que tu médico sugiere no es inusual, y muchos pacientes con dolor crónico descubren que trabajar con un psicólogo del dolor les resulta muy beneficioso para seguir un protocolo de tratamiento y para hacer frente al dolor crónico.

¿Qué puede hacer un psicólogo del dolor?

Los psicólogos del dolor desarrollan cuatro funciones principales a lo largo del proceso de tratamiento. Estas funciones incluyen:

1. La evaluación

La evaluación psicológica del dolor crónico tiene como objetivo determinar el impacto emocional del mismo. Ayuda a comprender, identificar y determinar el comportamiento y el estado mental asociado con él. Además, el psicólogo debe determinar cuáles son los factores emocionales que mantienen, aumentan o disminuyen el dolor.

Otros objetivos de la evaluación son:

  • Comprender la frecuencia, la intensidad, la localización y la secuencia temporal del dolor.
  • Analizar la experiencia dolorosa a nivel familiar, personal y social.
  • Identificar factores que mantienen, aumentan o alivian el dolor.
  • Realizar un diagnóstico psicopatológico, si es necesario.
  • Comprensión, identificación e intervención psicológica para cada situación.

El dolor crónico a menudo causa depresión, trastornos de ansiedad, trastornos del sueño, dificultad para concentrarse, fatiga y pérdida de las funciones de la vida diaria. Comprender las consecuencias del dolor crónico puede ayudar a las personas a buscar ayuda y mejorar sus vidas en diferentes áreas.

2. La terapia o el asesoramiento

El acompañamiento que un psicólogo especializado en dolor crónico puede ofrecer  tiene, entre otros, los siguientes objetivos:

  • Ayudar a comprender y reducir la angustia emocional asociada con el dolor crónico.
  • Responder a cuestiones relacionadas con la genética, la biología, los factores sociales u otros.
  • Ofrecer psico-educación para comprender mejor el dolor y los síntomas asociados.
  • Ayudar a disminuir el miedo y la ansiedad y ayudar, al mismo tiempo, a aumentar la motivación para seguir el plan de tratamiento.
  • Ayudar a desarrollar estrategias y habilidades de adaptación para afrontar el dolor, las emociones y el estrés.

Entre las diversas técnicas y enfoques que existen actualmente para el tratamiento del dolor crónico, encontramos principalmente la terapia cognitivo-conductual, las técnicas de relajación, la hipnosis, el mindfulness, el biofeedback y la terapia de aceptación y compromiso. El enfoque psicoterapéutico integrador incluye algunas de estas técnicas y ha demostrado ser bastante eficaz. Además de centrarse en las esferas emocional, física y cognitiva del individuo, este enfoque también tiene en cuenta el sistema familiar y social

3. El refuerzo del protocolo de tratamiento

El psicólogo del dolor en esta función se asegura de que se mantenga la mejora lograda durante el tratamiento. A veces te sentirás desanimado por las dificultades encontradas durante el tratamiento. El psicólogo está ahí para animarte. Él / ella puede ayudarte a practicar nuevas técnicas de afrontamiento y estrategias de manejo del dolor, especialmente en situaciones difíciles o de alto riesgo.

4. El análisis de los resultados

El psicólogo del dolor puede evaluar el efecto real del tratamiento. Si no hay un análisis significativo y riguroso del tratamiento del dolor, los médicos pueden eventualmente continuar prescribiendo terapias ineficaces o innecesarias a los pacientes.

Al proporcionar indicadores de resultados más “generales” (incluida la calidad de vida, la satisfacción del paciente y la salud en general), los psicólogos pueden mejorar los resultados evaluados por los especialistas en dolor y proporcionar resultados de la eficacia del tratamiento más completos.

¿Qué puedes esperar cuando trabajas con un psicólogo del dolor?

Cuando empieces a trabajar con un psicólogo del dolor, es probable que te pida que completes un cuestionario para registrar tus pensamientos y sentimientos sobre tu dolor. Además, pasarás algún tiempo hablando de tu salud física y emocional. Es importante que tu psicólogo tenga la mayor comprensión posible del estrés y de las preocupaciones relacionadas con tu dolor actual y con el tratamiento propuesto. A partir de ahí, podrá determinar qué habilidades de afrontamiento, qué técnicas de relajación o qué otros enfoques conductuales podrás trabajar.

El proceso destacará cualquier ansiedad o depresión que pueda acompañar a tu dolor o al protocolo de tratamiento propuesto. Si necesitas realizar cambios en tu estilo de vida, tu psicólogo podrá ayudarte a introducirlos poco a poco permitiéndote así continuar participando en las actividades de la vida cotidiana o aprendiendo a dormir mejor, por ejemplo.

Dependiendo de tu situación, tú y tu psicólogo determinaréis conjuntamente la duración más adecuada del tratamiento. Si bien la duración del tratamiento varía de una persona a otra, el objetivo es siempre el mismo: ayudarte a desarrollar habilidades y estrategias para afrontar el dolor y vivir una vida lo más satisfactoria posible.

En conclusión, el papel que juega el psicólogo es importante para lograr, siempre en colaboración con el equipo profesional que trabaja en el proceso de rehabilitación, la mejor recuperación posible de las personas que sufren de dolor crónico. Es necesario recalcar una vez más la importancia del papel del psicólogo en la intervención en el entorno cognitivo, social, familiar y profesional del paciente, siendo de fundamental importancia la educación del paciente y su familia, sobre su enfermedad.

Sigueme

Consulta gratis

¿Estás hart@ de luchar contra el dolor sin conseguir verdaderos resultados?

Sesión de 30 minutos, por video consulta, gratis y sin ningún compromiso.

Partager cet article